El aumento de la concienciación de los consumidores sobre la privacidad de sus datos, se ha convertido en un factor clave de la reputación de las marcas. Como resultado, ha dado lugar a que se plantee la medición de los esfuerzos de las marcas por la adquisición y retención de los clientes.
Dicho de manera sencilla, la privacidad de los datos bien gestionada es una gran palanca para aumentar los ingresos. Y al contrario, si esta no se administra correctamente, supone una pérdida de beneficios mayor que el derivado de las multas por no cumplir con la normativa vigente.
Este informe analiza cómo puede afectar en el resultado final de las marcas el enfoque que estas hacen sobre la privacidad de los datos. Para ello, se ha realizado una encuesta a 3000 consumidores, con el objetivo de conocer su opinión sobre los estándares de privacidad de los datos de las empresas con las que interactúan, así como las medidas que deben tomar las compañías para ganarse su confianza y mejorar su negocio.
Descarga el informe y descubre los principales factores que influyen en cada fase del proceso de compra de los consumidores. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Sensibilización: auge del consumidor cauteloso (y que hacen para que las marcas rindan cuentas)
- Evaluación: características de la privacidad de los datos que diferencian a una marca de su competencia.
- Conversión: prácticas sobre privacidad de datos que hacen que casi dos tercios de consumidores estén más predispuestos a comprar una determinada marca
- Retención: qué descuidos en materia de privacidad llevan a los consumidores a abandonar las marcas que compran
- Beneficio: por qué intentar recopilar demasiados datos puede salir más caro a largo plazo